El registro de jornada en 2025
La nueva normativa laboral que entra en vigor en 2025 pone el foco, entre otros aspectos, en el control y registro de la jornada laboral. Aunque el registro de horas ya era obligatorio desde 2019, los últimos cambios legislativos refuerzan su cumplimiento y amplían los requisitos para garantizar una mayor transparencia y protección de los derechos laborales. En este artículo, desde in4byte, te explicamos qué debes tener en cuenta para adaptar tu empresa a esta nueva realidad.
Por qué vuelve a ser clave el registro de jornada
Con la reducción progresiva de la jornada laboral —que pasará de 40 a 37,5 horas semanales—, controlar el tiempo efectivo de trabajo se convierte en una necesidad legal y operativa. Las autoridades buscan evitar que esta reducción horaria se convierta en una trampa, donde los trabajadores sigan haciendo las mismas horas sin una compensación adecuada.
Por ello, la nueva normativa insiste en que el registro de jornada debe ser objetivo, fiable y accesible, permitiendo comprobar en cualquier momento las horas reales trabajadas por cada empleado.
¿Qué exige la ley exactamente?
Registro diario
El registro de jornada debe realizarse diariamente, e incluir tanto la hora de inicio como la de finalización de la jornada.
Conservación de registros
Debe conservarse durante al menos cuatro años y estar disponible para inspecciones o solicitudes por parte de los trabajadores.
Transparencia
El sistema utilizado debe ser transparente y no manipulable, por lo que el uso de soluciones digitales se presenta como la mejor alternativa.
Horas efectivas
Deben reflejarse todas las horas efectivas, incluyendo pausas, horas extraordinarias y cualquier modificación del horario habitual.
Consecuencias de no cumplir con el registro horario
El incumplimiento puede acarrear sanciones económicas importantes. Según la Inspección de Trabajo, las multas por irregularidades en el registro pueden superar los 7.500 euros por trabajador afectado. Además, la falta de control puede generar conflictos laborales y demandas por parte de los empleados.
Cómo pueden adaptarse las empresas
Para cumplir con la normativa y evitar riesgos legales, es fundamental que las empresas implementen un sistema de control horario digital que sea:
-
fácil de usar por los empleados
-
compatible con el teletrabajo y la movilidad,
-
personalizable según los distintos turnos y tipos de jornada,
-
y que ofrezca informes automatizados para auditorías o inspecciones.
En in4byte ayudamos a implantar soluciones tecnológicas adaptadas a cada empresa, permitiendo llevar un control horario preciso y cumpliendo con la legislación vigente.
Una oportunidad para mejorar la gestión interna
Más allá del cumplimiento legal, contar con un buen sistema de registro de jornada puede mejorar la eficiencia organizativa, optimizar la asignación de recursos y fomentar una cultura empresarial más transparente.
En resumen, el registro de jornada ya no es una opción, sino una obligación reforzada por la nueva normativa laboral. Las empresas deben prepararse cuanto antes para evitar sanciones y asegurar que sus sistemas de gestión del tiempo están a la altura de los nuevos requisitos.